HORECA: el acrónimo que revela el poder económico detrás de hoteles, restaurantes y cafeterías
Descubre qué es HORECA y por qué hoteles, restaurantes y cafeterías forman una red clave en la economía turística y gastronómica.
Patricia Domínguez Silva (patydom)
3 min read


Qué es HORECA y por qué es clave para hoteles, restaurantes y cafeterías
Cuando trabajas en turismo o en la industria hotelera, los acrónimos son parte del lenguaje diario. SMURF, por ejemplo, clasifica los segmentos de mercado; MICE se refiere a la industria de reuniones. Pero la primera vez que escuché “HORECA”, confieso que me sorprendió. Pensé que era otro término técnico más, hasta que descubrí que representaba a Hoteles, Restaurantes y Cafeterías. En realidad, abarca mucho más: heladerías, bares, servicios de catering y todo negocio relacionado con la preparación o venta de alimentos y bebidas.
Este descubrimiento me hizo entender el peso del canal HORECA como motor económico del turismo y del consumo fuera del hogar.
1. El origen del término HORECA y su significado actual
Cómo surgió la palabra HORECA
HORECA nace de la unión de tres palabras: HOteles, REstaurantes y CAfeterías. Es un acrónimo ampliamente usado en Europa para referirse al conjunto de empresas que operan en el canal de hostelería y restauración. Con el tiempo, su uso se extendió a otros tipos de negocios gastronómicos y turísticos.
En México, sin embargo, el término sigue siendo poco habitual. La mayoría de los profesionales del sector lo descubren al trabajar con proveedores o multinacionales que lo utilizan como estándar.
Ejemplos de negocios que forman parte del canal
El canal HORECA incluye:
Hoteles, moteles y hostales.
Restaurantes, bares, cantinas y cafeterías.
Heladerías, panaderías y establecimientos de comida rápida.
Servicios de catering, eventos y coctelería.
Su alcance es tan grande que abarca toda la cadena de valor del turismo gastronómico, desde productores hasta distribuidores.
2. La importancia del canal HORECA en el turismo y la economía
El impacto productivo en la cadena de valor
El sector HORECA no solo genera empleo directo, también impulsa la producción agroalimentaria, la distribución logística y la innovación en servicios. Grandes marcas como Nestlé Professional o Unilever Food Solutions orientan parte de su estrategia hacia este canal por su estabilidad y volumen de consumo.
Desde mi experiencia, entender este concepto cambió mi visión del turismo como simple prestación de servicios; es una red productiva compleja que sostiene gran parte del PIB turístico.
Por qué el término sigue siendo poco conocido en México
Aunque el concepto tiene décadas en Europa, en México sigue siendo un término de nicho. Esta falta de difusión limita la profesionalización del sector. Incorporar el lenguaje HORECA en la formación hotelera y gastronómica ayudaría a mejorar la competitividad y el acceso a redes internacionales de proveedores.
3. Acrónimos en el sector: de MICE y SMURF a HORECA
Cómo se usan los acrónimos para segmentar mercados
En el sector turístico, los acrónimos simplifican la comunicación y definen estrategias comerciales. MICE agrupa reuniones, incentivos, congresos y exposiciones; SMURF identifica grupos sociales o religiosos que generan eventos. HORECA, en cambio, delimita el canal de consumo fuera del hogar, vital para proveedores y distribuidores.
Qué diferencia a HORECA de otros segmentos
Mientras MICE y SMURF se enfocan en tipos de clientes, HORECA define el entorno comercial donde se atiende al consumidor final. Es el punto de contacto entre la producción alimentaria y la experiencia turística. Comprenderlo permite diseñar productos, empaques y servicios adaptados al canal.
4. Tendencias y oportunidades en el sector HORECA
Sostenibilidad y digitalización en hoteles y restaurantes
Las principales tendencias incluyen la gestión sostenible de recursos, la reducción del desperdicio alimentario y la digitalización de la atención al cliente. En el canal HORECA, las tecnologías de pedidos inteligentes, las cartas digitales y la trazabilidad de insumos son ya una norma en crecimiento.
Cómo pueden los proveedores adaptarse al canal
Para destacar en este mercado, los proveedores deben ofrecer flexibilidad, volumen adecuado y productos adaptados a diferentes momentos de consumo. La clave está en entender cómo operan los negocios de hospitalidad y adaptar las soluciones a su flujo operativo.
5. Conclusión: conocer HORECA para competir mejor en hospitalidad
Comprender HORECA no es solo cuestión de terminología. Es reconocer la estructura que une turismo, gastronomía y producción. En mi caso, descubrirlo me llevó a mirar el sector con otros ojos: los acrónimos no son simples etiquetas, sino llaves que abren nuevos niveles de entendimiento profesional.
México y Latinoamérica tienen la oportunidad de adoptar este enfoque para fortalecer su industria turística y su relación con el consumo fuera del hogar.
FAQs
¿Qué negocios integran el canal HORECA?
Hoteles, restaurantes, cafeterías, bares, servicios de catering, heladerías y más.
¿Por qué es importante para la industria turística?
Porque agrupa a los principales generadores de empleo, consumo y desarrollo gastronómico del país.
¿Qué oportunidades ofrece en México y Latinoamérica?
Un marco de referencia común para proveedores, marcas y profesionales del turismo.
