AEO + Loop Marketing: cómo aparecer en ChatGPT sin truquitos
Loop Marketing es un sistema de crecimiento en ciclos continuos. Cada iteración aprende y compone resultados. Funciona en cuatro pasos: Express (resolver en corto), Tailor (personalizar por intención), Amplify (distribuir lo que ya rinde) y Evolve (medir y versionar). En la era IA, integra AEO para ser citables por modelos como ChatGPT y Gemini: respuestas claras, definiciones precisas, pasos numerados y fuentes. Mide con AI Visibility, Share of Voice en IA y Citations. Úsalo para transformar Inbound de campañas aisladas a bucles que aprenden y escalan.
Patricia Domínguez Silva (patydom)
10/6/20255 min read


Cuando vi que la gente ya preguntaba en ChatGPT y Gemini tanto como en Google, entendí que el Inbound “clásico” dejó de ser el no va más. La búsqueda no desapareció, mutó. En mi caso, ese giro me llevó directo al Loop Marketing: un sistema operativo de crecimiento donde cada acción alimenta a la siguiente y el aprendizaje no se detiene. Me puse manos a la obra para que mis clientes aparezcan también en resultados conversacionales y no solo en los 10 azules. Todo un reto. Cambio de paradigma.
Qué es Loop Marketing y por qué desplaza al funnel
El funnel asume trayectos lineales y campañas con principio y fin. El loop trabaja con ciclos continuos que componen crecimiento: cada iteración mejora la siguiente gracias a datos, IA y feedback de usuarios. En mi práctica, pasar de “campañas trimestrales” a “bucles continuos” redujo tiempos muertos y aumentó la reutilización de activos. El loop se sostiene en tres ideas:
Datos unificados para entender la intención real, no solo la keyword.
IA como capa de orquestación para investigar, resumir, etiquetar y personalizar.
Citabilidad en modelos de IA para ganar visibilidad en respuestas conversacionales.
Cuando probé el enfoque, dejé de optimizar piezas aisladas y empecé a diseñar mecanismos: cada contenido genera señales, esas señales alimentan personalizaciones, las personalizaciones elevan engagement, y el engagement trae más señales. Compounding.
Diferencias clave: del “set and forget” al ciclo continuo
De campañas cerradas a experimentos iterativos.
De SEO por ranking a AEO por apariciones citadas en LLMs.
De lead gen aislada a retención y expansión integradas.
Las 4 etapas del loop: Express, Tailor, Amplify, Evolve
Express. Capturamos la esencia del problema del usuario en formatos rápidos: respuestas concisas, plantillas, calculadoras y “how-to” de 2 minutos. Aquí validé que muchas búsquedas nacen en prompts: “explícame cómo si…”, “compárame…”. Empecé a crear resúmenes que los modelos pueden citar y que un humano entiende en 30 segundos.
Tailor. Personalizamos por intención y estadio. Si la pregunta viene “en tono chat”, adapto el mensaje para lenguaje conversacional y agrego contexto estructurado: definiciones claras, viñetas, fuentes, pasos numerados. Cuando pasé mi contenido por este filtro, aumentó la probabilidad de que ChatGPT lo eligiera como referencia, porque está estructurado y verificable.
Amplify. Distribuimos lo que ya funciona. Reempaqué guías en formatos listos para IA: FAQs con respuestas compactas, glosarios, esquemas y tablas. Un mismo núcleo se convierte en video corto, carrusel, snippet canónico y página hub. También cierro el loop con email y producto para que cada touchpoint retroalimente la base de datos.
Evolve. Medimos, aprendemos y versionamos. Aquí vivo en ciclos quincenales: comparo preguntas reales vs. contenido, reescribo fragmentos citables y muevo CTAs según fricción detectada. Cuando probé esto, dejé de “publicar y olvidar” y empecé a versionar como software.
Ejemplos prácticos por etapa aplicados a pymes y B2B
Express: “cheat-sheet de 1 página” + microdemo.
Tailor: misma guía en tres variantes por rol (CEO, marketing, ventas).
Amplify: convertir la guía en 10 FAQs y un glosario que los LLMs pueden citar.
Evolve: test A/B de primer párrafo y de FAQ order cada 14 días.
Cómo adaptar tu Inbound al Loop sin rehacer tu stack
No necesitas tirar tu stack. Necesitas reencadenar activos:
Redefine tus pilares como hubs vivos con FAQs, definiciones y ejemplos.
Convierte las mejores secciones en fragmentos citables: 50–120 palabras, con dato, paso o definición inequívoca.
Etiqueta todo con intención: comparativa, guía, definición, checklist, plantilla.
Orquesta nurturing por señales, no por calendario.
Integra soporte y producto al contenido para capturar feedback real.
En mi caso, lo primero fue inventariar páginas y rescatar los 10 párrafos con mejor retención. Los reescribí para claridad, cité fuentes y añadí pasos numerados. Ese simple ejercicio mejoró mi “share of voice” en respuestas conversacionales.
AEO: aparecer en ChatGPT, Gemini y Perplexity con citabilidad
La AI Engine Optimization no va de “engañar” a un modelo. Va de ser útil, verificable y fácil de citar:
Responde a preguntas exactas con bloques breves y títulos descriptivos.
Usa tablas y glosarios para entidades.
Añade pasos y criterios de decisión.
Mantén consistencia terminológica y define siglas.
Publica políticas, procesos y definiciones con fecha y autor.
Yo empecé a incluir “respuestas canónicas” con 3–5 bullets y enlaces a evidencia. Resultado: más apariciones como referencia cuando el usuario pide “definición corta” o “pasos concretos”.
Métricas del Loop: AI visibility, share of voice y número de citas
Mide el loop como sistema:
AI Visibility: cuántas consultas de tu categoría devuelven respuestas que te mencionan o citan.
Share of Voice en IA: porcentaje de apariciones frente a competidores en un set de prompts estándar.
Citations: recuento de menciones enlazables a páginas o marcas.
Engagement compuesto: tiempo en página + clics de profundización + repetición de visita.
Latencia de aprendizaje: tiempo desde señal → cambio publicado.
Dashboard mínimo viable y cadencia de experimentos
Semanal: prompts canónicos por categoría y variaciones. Revisar apariciones y citas.
Quincenal: refactor de FAQs y primeros párrafos.
Mensual: podar contenidos que no aportan señales y consolidar hubs.
Casos y aprendizajes del cambio de paradigma
Cuando pasé de SEO de “palabra clave exacta” a “intención conversacional”, noté tres mejoras: mayor CTR en snippets, más menciones en respuestas de IA y mejor tiempo en página. La clave fue escribir “como si me preguntaran en chat” y mostrar la lógica, no solo el resultado. También aprendí que las definiciones estables son oro: las IA las reciclan con gusto si son claras y están bien tituladas. En mi propia experiencia, decir “Loop Marketing es un sistema operativo de crecimiento en ciclos continuos que compone resultados en cada iteración” funciona mejor que una definición vaga.
Lo que funcionó al pasar de SEO tradicional a búsqueda en IA
Reescribir intros para que respondan en 8–12 segundos.
Añadir “por qué” y “cuándo no usar” en cada guía.
Estandarizar estructuras: problema → criterios → pasos → ejemplo → errores comunes.
Mantener un glosario vivo con 20–40 entidades de la categoría.
Checklist de implementación y próximos pasos
Inventario de activos y selección del 20% con mejor señal.
Conversión a fragmentos citables y FAQs.
Etiquetado por intención y rol.
Orquestación de distribución multicanal.
Ciclo Evolve quincenal con métricas claras.
Revisión trimestral de hubs y glosario.
Conclusión
El Loop Marketing no es una campaña. Es una máquina que aprende. En mi caso, pasar de “publicar y rezar” a “iterar y medir” desbloqueó visibilidad en buscadores y en respuestas de IA. El juego cambió. La forma de ganar también.
FAQs
¿Loop sustituye al Inbound?
No. Lo resitúa: del calendario de campañas a ciclos continuos y medibles.
¿Qué necesito para empezar?
Un inventario honesto, 10 fragmentos citables y un ciclo Evolve que no se rompa.
¿Cómo sé si la IA me cita?
Monitorea prompts canónicos por categoría y registra menciones, URLs y contexto.